Más de 10 millones de personas en el mundo pierden la vida cada año a causa del cáncer. Por lo anterior es fundamental continuar investigando en la búsqueda de nuevas y mejores terapias para tratarlo, así como impulsar acciones de la prevención y diagnóstico temprano en la población.
Acá te contamos cuáles son los 10 tipos de cáncer más comunes y cómo se manifiestan.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es el tipo de neoplasia maligna más común en todo el mundo, representando el 12,5 % de los cuadros totales. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama a lo largo de su vida, pero el pronóstico puede llegar a ser excelente si se detecta a tiempo.
Uno de los síntomas principales de este tipo de cáncer es la aparición de un bulto en la mama y/o axila. La mama afectada también puede aumentar en grosor, es posible que se observen hundimientos en la región mamaria, se observe enrojecimiento o tengan lugar secreciones extrañas.
Cáncer de pulmón
Representa el 12,2 % de todos los cánceres globales. Aunque existan varios factores de riesgo para su desarrollo, hasta 9 de cada 10 muertes por este tipo de neoplasia están relacionadas con el consumo de tabaco.
Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, dolor de pecho, tos persistente que no desaparece, sibilancias, esputos sanguinolentos, sensación de cansancio permanente, pérdida de peso inexplicable, infecciones pulmonares recurrentes, ronquera, entre otros.
Cáncer colorrectal
El cáncer de colon y/o recto representa el 10,7 % de todos los cánceres. Entre los factores de riesgo para padecerlo, se encuentran la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo, el consumo excesivo de carnes rojas/ultraprocesadas y el alcoholismo.
El signo clínico más conocido del cáncer de colon es la presencia de sangre en las heces, aunque éstas no siempre son visibles a simple vista.
Cáncer de próstata
Representa el 7,8 % de los cánceres diagnosticados cada año en el mundo. 6 de cada 10 casos se diagnostican en varones mayores de 65 años.
Otros síntoma son problemas para vaciar la vejiga por completo, dolor/ardor al miccionar, dificultad para contener la orina y una frecuencia de micción más alta de lo normal. Es uno de los cánceres que mejores pronósticos reporta, pues en su etapa localizada la tasa de supervivencia a 5 años del diagnóstico es de casi el 100%.
Tipos de cáncer por sistema
Cabeza y cuello
Cánceres de cuello y cabeza
Cáncer de laringe y de hipofaringe
Cáncer de nasofaringe
Cáncer de orofaringe (garganta) y de cavidad oral (boca)
Sistema digestivo
Cáncer de ano
Cáncer de colon o recto
Cáncer de esófago
Cáncer de vesícula biliar
Tumores carcinoides gastrointestinales
Cáncer de hígado
Cáncer de páncreas
Tumor neuroendocrino pancreático
Cáncer de estómago
Sistema urinario
Cáncer de vejiga
Cáncer de riñón
Tumor de Wilms
Pulmón
Cáncer de pulmón
Tumor carcinoide de pulmón
Mesotelioma maligno
Mama
Cáncer de seno
Cáncer de seno en hombres
Sistema reproductivo
Cáncer de cuello uterino
Cáncer endometrial
Cáncer de ovario
Cáncer de pene
Cáncer de próstata
Cáncer de testículo
Sarcoma uterino
Cáncer de vagina
Cáncer de vulva
Sistema endocrino
Cáncer suprarrenal
Tumores carcinoides gastrointestinales
Tumor carcinoide de pulmón
Tumor neuroendocrino pancreático
Cáncer de tiroides
Piel
Cáncer de piel
Cáncer de piel de células basales y de células escamosas
Linfoma de piel
Cáncer de piel tipo melanoma
Cáncer de piel de células de Merkel
Hueso y tejidos blandos
Cáncer de hueso
Tumores de la familia del sarcoma de Ewing
Osteosarcoma
Sarcoma de tejidos blandos
Ojo
Cáncer de ojo
Retinoblastoma
Cerebro y sistema nervioso
Tumores de encéfalo y de médula espinal en adultos
Tumores de encéfalo y de médula espinal en niños
Neuroblastoma
Sangre y sistema linfático
Leucemia
Leucemia linfocítica aguda en adultos (ALL)
Leucemia mieloide aguda (AML)
Leucemia linfocítica crónica (CLL)
Leucemia mieloide crónica (CML)
Leucemia en niños
Linfoma
Linfoma no Hodgkin (NHL)
Linfoma no Hodgkin en niños
Linfoma de Hodgkin
Mieloma múltiple
Síndromes mielodisplásicos
Cáncer de timo
Otros cánceres
Cáncer de origen primario desconocido
Fuente: cancer.org entre otros.